Contenido de ABRIL
Durante este mes vamos a adentrarnos más que nunca en la naturaleza para conectar profundamente con nuestra esencial. Lo haremos a través de los elementos y de sentir y experimentar nuestra naturaleza sensible, sintonizándonos con un ritmo y unas sensaciones que nos refresquen, nos enraícen o a través de lo más sutil.
Somos naturaleza, y durante este mes te invitamos a sentirlo, a darle espacio y buscar momentos de conexión, para acercarte más a ti, en esta reciente primavera que tanta luz comienza a traernos.
Comenzamos el mes con una luna nueva, por lo que es un gran momento para intencionar. ¿Y si ponemos una intención de conexión natural? Quizá nos impregne de cualidades propias de la naturaleza: paciencia, confianza en la vida y sus procesos, florecimiento, ciclos, y una gran belleza.
Todo ello está en ti: Eres naturaleza.
Este mes vamos a ver:
Viaje para conectar con la naturaleza
Haz de la naturaleza tu refugio
Propuesta para conectar con los 5 elementos
Mantra del mes
Recomendación del mes
Lista de Spotify: Eres naturaleza
Círculo Sensible: los 5 elementos en mí
Viaje para conectar con la naturaleza a través de los sentidos
Helena va a acompañarte a través de su voz a vivir una experiencia para conectar y sentir la naturaleza a través de tu cuerpo. Un recorrido para bajar al ser, enraizarte y abrazarte como parte de la naturaleza que eres.
Cuando estés lista, puedes empezar el viaje:
Haz de la naturaleza tu refugio
Con la llegada de la primavera y la energía del florecimiento y la vida, te animamos a tomarte un tiempo amoroso y consciente para permitir que la naturaleza entre en tu vida, como si de un ser muy amado se tratase.
Con esta energía te invitamos a elegir un elemento de la naturaleza que sea especialmente significativo para ti.
Es posible que ya lo tengas en casa o que prefieras salir a dar un paseo y escoger uno nuevo. Puede ser una concha, unas flores, una pluma, una piña, etc. Lo importante es que ese elemento te conecte con un lugar de paz, armonía y seguridad. Un lugar al que puedas volver siempre que lo necesites para reequilibrarte y retornar a tu centro.
Cuando lo tengas, enciende una vela. Cierra los ojos. Sujétalo suavemente entre tus manos y repite el mantra “La naturaleza está en mí, soy naturaleza” varias veces hasta sentirte en sintonía con él. Observa como toda su energía llena de vida, calma, amor y serenidad entran en ti proporcionándote todo aquello que necesitas.
Cuando ya te sientas en conexión con ese elemento escogido desde la máxima conciencia, te invitamos a darle las gracias al espíritu de la primavera y a ofrecerle a ese objeto escogido un lugar especial en tu hogar y/o cuerpo. Puedes crear un collar que puedas llevar siempre, secar las flores y tenerlas a la vista, ponerlo en una bolsita y llevarlo siempre en un bolsillo o bolso a mano, etc. Permítete ser creativa y moverte por aquello que mejor resuene contigo.
Este elemento escogido será un anclaje que te transporte a tu lugar refugio, y por ello te invitamos a acudir a él cada vez que necesites reconectar con tu ser más auténtico, calmarte o sentirte en recogimiento.
Te recordamos que puedes compartir tu experiencia en el foro de Discord para que entre todas nos nutramos.
Conecta con la naturaleza a través de los cuatro elementos
Se dice que en cada uno de nosotros habita en distinta proporción cada uno de los 5 elementos de la naturaleza. A continuación, vamos a proponeros distintas actividades para poder conectar y tener presente cada uno de ellos.
-
La tierra representa nuestra estabilidad, la sabiduría, la paciencia, la seguridad y la tenacidad.
Planta una semilla, la que prefieras. Puedes utilizar un hueso de aguacate. Busca porque hay diferentes formas de hacerlo y es un ejercicio que te ayudará a cultivar la paciencia. Si no, puedes elegir algún hueso de otra fruta o cualquier semilla.
Otra opción es recolectar frutos o hierbas de la naturaleza comestibles y que conozcas bien.
Anda descalza durante unas horas al día, a poder ser en la naturaleza. Es una magnífica forma de estar más en contacto con la tierra.
Ve a dar un paseo por el campo, siente la tierra bajo tus pies. Durante el paseo, además puedes recoger piñas, piedras o semillas.
Come alimentos que sean una raíz en sí mismos: zanahoria, remolacha…
Planta un pequeño (o gran) huerto en casa. Puede ser simplemente tener una jardinera con dos lechugas o una tomatera de mini tomatitos.
Si te apetece, puedes indagar sobre el beneficio de las piedras y los minerales. Existen desde piedras naturales, pulidas y decorativas, hasta joyas que puedes llevar. Elige la que más te llame de forma intuitiva y también por sus propiedades.
-
El aire representa el cambio, el desapego, la curiosidad, el cambio y los sueños.
Observa a los pájaros que hay en tu zona. Puedes sacar fotografías de ellos e indagar sobre cada especie.
Conecta con tu respiración. Siente como entra y sale el aire. Inhala por la nariz y exhala por la boca dejando salir todo el aire de forma calmada y lenta.
Prepara un ambientador casero con flores o con aceites esenciales. Hay muchas formas fáciles de hacerlo, te invitamos a que busques la más sencilla para ti.
Otra forma de conectar con la naturaleza y con la sabiduría simbólica del aire, es ir a un museo de historia natural o arqueológico, y observar fósiles expuestos, la forma de vivir de otras civilizaciones más en contacto con la naturaleza…
Cantar alguna canción o cántico que te conecte contigo y con la naturaleza.
Tocar un instrumento, especialmente los de aire.
Hacer sonar un cuenco tibetano, y parar unos segundos para sentir la vibración en tu cuerpo.
-
El éter se considera que es el quinto elemento y se relaciona con el silencio, la quietud, lo transcendental. Está vinculado a un concepto más espiritual, al alma o al espíritu.
Observa el cielo en una noche estrellada, puedes buscar relatos, historias o simplemente conocer un poco más de las constelaciones como una forma de conectar con algo que va más allá de lo terrenal.
Haz un arreglo floral o un altar como forma de conexión con tu parte más espiritual. Puedes darle el significado que tu quieras: religioso, astrológico, como conexión con alguien que no está, celebración de un logro o hacerlo como forma de manifestación o deseo.
Indaga sobre las fases de la luna y lleva tu propio calendario lunar, puedes buscar diagramas lunares para ir marcando tu estado anímico y tus sensaciones durante cada fase durante distintos meses.
Cualquier actividad que sientas que te conecta con tu esencia o la idea de propósito de una forma especial. Por ejemplo, iniciar un voluntariado en una protectora de animales o tocar un instrumento también pueden ser para ti formas de trascender o conectar con este elemento.
-
El agua representa la flexibilidad, la vinculación, el fluir, la empatía y la comunicación.
Date una ducha o un baño relajante y conecta con lo que el agua te haga sentir. Será diferente según tu estado de ese día.
Si puedes, acércate a un playa, un río o un lago. Una forma muy potente de conectar con el elemento agua es justamente ir hacia donde está presente en la naturaleza.
Un día de lluvia puedes simplemente dedicar unos instantes a escuchar y sentir como cae la lluvia. Si quieres puedes sacar la mano por la ventana. Y también dejar un vaso de agua de lluvia que puedes usar por ejemplo para formar un altar.
En agua puedes cultivar germinados de legumbres o poner un esqueje de alguna planta que germine en agua, como los potus por ejemplo.
-
El fuego representa la fuerza, la pasión, el ímpetu, la energía poderosa, la valentía, la fuerza y la iniciativa.
Enciende una vela y dedica los próximos minutos a simplemente observarla.
Puedes escribir una carta con aquello que te impide avanzar, aquello que deseas soltar de una vez por todas y luego quemarla.
Crear una hoguera en un lugar seguro y aprovechar para quemar todo aquello que no sirve de una forma simbólica es un ritual precioso. Además, puedes observar fijamente el fuego unos instantes mientras dejas que tu mente se relaje.
Date un baño de sol, siente el confort y la fuerza del sol en ti.
Estas ideas son sólo algunas sugerencias, y por supuesto, no tienes por qué hacerlas todas. De hecho, te invitamos a que selecciones aquellas que te resuenen más (e incluso, que crees tú misma las tuyas) y puedas buscar un momento para llevarlas a cabo.
Nos encantará leerte en Discord compartiéndonos tu experiencia al realizarlas. ¡Que las disfrutes!
Mantra “La naturaleza está en mí, soy naturaleza”
Recomendación del mes
Documental Sensibilidad al trasluz
Este mes queríamos proponerte un documental sobre alta sensibilidad que cuenta ya con algunos años, y fue emitido por el programa Crónicas de la 2:
Te invitamos a verlo y reflexionar sobre él si te apetece con las siguientes preguntas como guía:
-
Según Maribel, las PAS necesitamos crear una coraza. ¿Qué opinas sobre esto?
En el documental hablan sobre lxs niñxs altamente sensibles. ¿Te reconoces en alguna de las características que describen en tu infancia? Si tienes hijos, ¿reconoces en ellos la alta sensibilidad?
“La mayoría de los artistas son altamente sensibles”, comenta María Fernández. ¿Estás de acuerdo? ¿Tienes una faceta artística/creativa?
El psiquiatra José Luis Carrasco menciona la susceptibilidad diferencial que existe en las PAS: nos sentimos muy afectadas por los entornos, y esto ocurre en el sentido negativo cuando son disfuncionales, y en el sentido positivo, haciéndonos crecer cuando son entornos adecuados y respetuosos con nuestra sensibilidad. Te invito a reflexionar sobre cómo puedes crear un entorno más adecuado para ti, con pequeños gestos.
Observarás que José Luis Carrasco habla de hipersensibilidad cuando se refiere a PAS. A veces se usa de manera indistinta, aunque en realidad son cosas diferentes.
-
Sobre el grupo PAS que abordan el tema de la vergüenza con Karina Zegers, ¿Qué es lo que te ha resonado más de lo que han compartido las personas que integraban el grupo?
¿Qué opinas de la metáfora que usa Karina: “las PAS tienen una piel muy fina y porosa, existe muy poca barrera entre quién eres tú y dónde empieza el mundo”?
“La sensibilidad nos abre puertas que solemos tener cerradas”, Marc Masmiguel. ¿Cuáles podrían ser para ti esas puertas?
Marc considera que es importante que su labor tenga sentido, que sirva de ayuda a otros. ¿Para ti tiene sentido? ¿Es así para ti? ¿De qué forma? No tiene por qué ser a nivel laboral.
La alta sensibilidad sensorial, ¿en qué forma la vives tú? ¿Cuáles son los sentidos más sensibles y que más se saturan en tu caso?
-
El psiquiatra Mariano Betés, señala dos vías de trabajo para una PAS:
Autoconocimiento: ser conscientes de sus sensibilidades y las ventajas que tiene, y autoafirmarse en esas sensibilidades.
Y protegerse del exceso de información.
¿Estás de acuerdo? ¿Qué más añadirías para ti y tu propio trabajo personal con tu alta sensibilidad?
La psicóloga Teresa Arias recomienda la meditación en el día a día. ¿Has probado la meditación? ¿Cómo es para ti? ¿Has utilizado el mindfulness? ¿Cuáles son tus herramientas diarias? ¿Algunas de ellas están vinculadas con lo creativo/artístico?
De nuevo Mariano Betés nos recomienda otro paso para este camino: “Tomar consciencia de tus cualidades perceptivas y sensitivas, y ver la utilidad que tiene ser como se es”. ¿Qué utilidad tiene para ti ser PAS? ¿En qué lo puedes ver cotidianamente? ¿Y a nivel interpersonal, social, contributivo?
unas últimas cuestiones:
¿Con qué testimonio de las PAS que han participado en el documental te has identificado más?
¿Qué te ha llamado más la atención o te ha sorprendido del contenido del documental?
¿Te apetecería ver este documental con alguien? ¿Con quién?
¿Ha habido algo en lo que no estás de acuerdo o cuestionas?
¿Tienes dudas? Te recuerdo que puedes planteárnoslas en el foro de Discord.
Por último, recojo la estrofa de la bella canción que cierra el documental, y que puedes escuchar más abajo.
“Somos piedra sobre piedra, piedras de generaciones,
que actuamos como mortales y pensamos como flores,
porque una flor es la prueba, de que en medio de lo triste,
lo sensible lo renueva.”
Lista de Spotify Abril: Eres naturaleza
Encuentro del mes
Propuesta: Los 5 elementos en mí
Un encuentro íntimo para conectar con nuestra sensibilidad y honrarla.
Fecha del encuentro: Miércoles 20 de abril a las 19h.
Duración aproximada: 1h/1:30h
¿qué vamos a trabajar en este encuentro?
En el círculo sensible de abril nos reconoceremos como “UNA CON LA NATURALEZA” haciendo un viaje por los 5 elementos en nosotras. Vivimos gracias al aire que respiramos, a la sangre y al agua que circula por nosotras, al cuerpo que nos sostiene y enraíza y al fuego que nos motiva, nos hace crear y nos acciona y nuestro espíritu nos marca el camino de crecimiento y propósito. Somos naturaleza y en el círculo sensible de abril vamos a reconocernos como tal.
¿Qué debes saber antes del encuentro?
Nos encantaría que sintieras que vas a asistir a un evento sagrado, porque va a tratarse de un encuentro cuidado, lleno de mimo en el que vas a ser vista y escuchada y vas a ver y a escuchar a otras compañeras.
Así que como si te preparases para un encuentro así de especial, busca un espacio confortable, prepárate una infusión o una bebida reconfortante y asegúrate de que vas a poder disfrutar con tranquilidad de un ratito para ti.
No te preocupes si no puedes asistir en directo o si te tienes que ir antes de que termine, porque el encuentro quedará grabado para que lo disfrutes en otro momento.
¿QUÉ ES UN CÍRCULO?
Un círculo es un espacio seguro, libre de juicios y horizontal, es decir, sin jerarquías, en el que todas las personas que participan son vistas y escuchadas desde una mirada amorosa. Favorece la sensación de tribu y de apoyo y tiene una intención concr